CARTA XII

MADAME DOE A MR. SMITH: TELEGRAMA POR LAS ALUSIONES DE MIERDA DE MADAME RIGALT EN EL MUNDO

Querido amigo, qué alegría comprobar que nuestras deposiciones son materia de tratado para una articulista tan articulada como Carmen Rigalt. Por poco me da un ictus al enterarme. ¿Esto es caer muy bajo o caer muy alto? Para el caso, al final la pobre también ha tenido que llenarse la boca con la mierda que este blog se trae entre manos. ¡Hay mierda para todos, no hay que preocuparse! Claro que no es lo mismo poner el ventilador de caca en una esquina de este callejón sin salida que en un periódico de tirada nacional… Allí sí que se refocilan bastante bien en sus propios alivios, como marranos que encuentran en los excrementos de su cochiquera la única pista cierta de su misma existencia. ¿No sería mucho mas honorable que se inspirara en su propia hez en vez de robarnos la de los demás? Pero, en fin, es normal. Cada vez veo más caca viral en las instancias impresas. De alguna manera, el papel vuelve a la que siempre ha sido su tarea más trascendental: limpiar culos. Confieso que soy una romántica y me apena. ¿Acaso le importa ya a alguien si viven o mueren? A los lectores parece que no. Para el caso, es territorio de no-muertos. Y a esta zombi acaso le hayan bajado el sueldo, como a la gleba de la redacción, de ahí la materia fecal con la que se ve obligada a hilar sus ingeniosas y bellísimas argumentaciones. Me despido, me aburre terriblemente todo. Es surrealista que un pedo que nos tiramos cuando teníamos tiempo para odiar y aburrirnos haya encontrado eco precisamente allí y así. Pero tú, y yo…

PD: ¿No será una vendetta encubierta por insidioso encargo? Un nombre viene a mi mente. ¿Lo adivina?

Terminator

CARTA XI

MR. SMITH A MADAME DOE: LA VERDAD SOBRE PERRAS Y GATAS (O LA CRUZ DEL PERIODISMO DE MODA)

Qué sabe nadie de nuestras conversaciones, madame. Qué poco podrán comprender aquellos que nos contemplan desde la admiración, la curiosidad o el desprecio para que tengan que preguntarse “¿Por qué?”. Entiendo el “¿Quiénes son?”: ponerle biografía o, simplemente, rostro al nombre es la llave que da acceso al ego propio y al ajeno, clave para medirse las pollas, a ver quién mea más lejos; desconocer al que tienes enfrente es origen de inseguridades, que no son sino el reflejo de tus cobardías. Entiendo también el “¿De dónde salen?”: la peripecia existencial del otro ayuda a darle perspectiva a la de uno, a contextualizar, a valorar coyunturas. Es el arte de la guerra, claro. Lo que no alcanzo a entender es que se cuestione nuestra razón de ser. Porque entonces hemos de admitir nuestra derrota. Parafraseando a Madame La Escudero a través suyo, esto es un EPIC FAIL. Y así nos ponemos donde no deberíamos. Ha llegado la hora de las tortas, que diría el superhéroe. De las explicaciones, esto es. Como si a estas alturas del partido no estuviera claro que blogueras de mierda somos todos.

He de confesarle que mi prolongado (y contumaz) silencio ha tenido mucho que ver con esta circunstancia. Por querer saber qué había al otro lado me encontré mirando al vacío y me perdí. No fue tanto la descorazonadora certeza de estar predicando en el desierto, que también, como la triste sensación de haber quedado como chascarrillo, ese chiste más o menos grueso que desternilla a unos e irrita a muchos más (ratificado en el momento en que alguien nos agregó a un grupo titulado Humor en la cuenta del pajareo). Eso y descubrir que se había cumplido la profecía agorera: que se nos iba a querer el Sálvame de las blogueras. Fíjese, amiga, quién ha resultado al final un ingenuo, este pobre cínico, perro viejo apaleado por aquellos a quienes ladra, incapaces de decodificar su aullido de alarma. No es porque se muera la moda, aunque es una manera de decirlo/entenderlo, es porque se nos muere la manera de contarla. Se desangra la información por una fea herida abierta que deja escapar las ideas mientras entra el aire (la nada) que ahueca y todo lo pudre. Usted lo llama el signo de los tiempos, la era del pensamiento débil. Pero si bajamos de las altas atalayas intelectuales a mí solo me parece mercadeo. Nadie tiene ya nada que decir, solo algo que vender (incluso a sí mismo). Somos carne de catálogo. Propaganda. El que todavía pasa por ser el primer diario de este país está preparando un remozado de su sección de Cultura para después del verano. La página de Gente se convertirá en una de Estilo, aumentada los sábados. La única excusa del cambio es publicitaria: servir en bandeja contenidos que atraigan al anunciante (típico). “Lo quieren todo glossy”, me cuenta el PR de una marca a la que ya han ido a pasar la gorra. No se necesitan periodistas para eso; si acaso, comerciales. O simples copys, como le gusta señalar. Con semejante mar de fondo, a algunos de los implicados en el proceso lo único que les interesa es ponerse zancadillas para ver quién va a los desfiles, a los de París mejor que a los de Milán. Entre todos la matamos y ella sola se murió.

Por supuesto, esto va sobre (la) moda porque es lo que nos ha tocado. No puedo hablar por los demás, pero por lo que respecta a un servidor nunca fue eso de “mamá, quiero ser periodista de moda”, como otros han tenido clarísimo desde el principio que lo suyo era la información musical o la deportiva. Yo solo quería ser periodista. Punto. Pero ocurrió que, a ojos de mis superiores, me condicionó mi imagen. No pasa nada, lo tengo muy asumido, y lo llevo a mayor honra, porque yo sí creo que también se hace política con lo que te echas encima (“Nacemos desnudos, el resto es artificial”, que dijera la travesti). “Si quieres medrar aquí tendrías que cambiar de manera de vestir”, me soltaron una vez. “Cambien ustedes la suya”, fue mi respuesta. Pues medré, vaya si medré, pero esa es otra historia. El caso es que aprendí a disfrutar con lo que me tocaba, incluida la moda, esa majadería entonces aun peor valorada que ahora (aunque el valor que se le atribuya hoy no sea sino precio), porque la moda –o mi forma de acercarme a la moda- me permitía el análisis, la crítica, la reflexión sociológica, antropológica, económica, cultural y hasta política. Así comprendí que la moda es el reflejo de la sociedad. Que el largo de una falda es un baremo económico; un crop top, un indicador social; un pantalón, una estrategia política. Y pongo por testigo a Anatole France. Un Nobel de literatura, que a lo mejor tampoco es garantía de nada:

“Si me fuera dado escoger entre la hojarasca de libros que se publicarán los cien años posteriores a mi muerte, ¿sabe usted cuál escogería? No, no es una novela ni un libro de Historia lo que elegiría yo; cuando se narran hechos interesantes todavía no hemos salido de lo novelesco. Simplemente, querido amigo, me limitaría a leer una revista de moda para ver cómo vestirán las mujeres un siglo después de mi muerte. Y sus trapos me dirían más acerca de la futura humanidad que todos los filósofos, novelistas, predicadores y sabios juntos”.

No sé cuántas veces habré tirado de esta cita para explicar por qué, me temo que en balde. Solo espero que al erudito francés no se le haya cumplido el deseo para ahorrarle el bochorno y la vergüenza, y no solo por ver cómo se viste en la actualidad y el mensaje que transmitimos con lo que vestimos. “A la moda solo le interesa la superficie de las cosas. Y por ello está llena de víctimas”, me dice que ha escrito Tanya Gold a propósito del último dislate de la directora de Vogue UK. Retórica, brillante, pero mera retórica, una vez más (sospecho, claro, que la combativa columnista de The Guardian tiene sus propias cuentas pendientes con la moda…). No me extenderé aquí en debatir las virtudes o las faltas de una industria o, como apuntara la mismísima Coco Chanel, un oficio (en el que intervienen diferentes procesos de creación y, por tanto, ligado en parte al ámbito de las ideas), cada vez más infame en su voracidad, porque entonces no acabaríamos nunca. Solo le diré que somos nosotros, hablando, informado de ella, quienes contribuimos a hacerla mejor o peor, trascendente o superficial, seria o ridícula. Según tratamos la moda, así nos retratamos como sociedad. Banalizándola, nos banalizamos. No, claro que no se trata de salvar el planeta ni de curar el cáncer (cantinela cansina), pero a ver si nos enteramos: somos periodistas, se nos han entregado las armas para contar, explicar y darle sentido a nuestro mundo, a nuestra realidad, no sé por qué deberíamos ser menos serios (o más fofos, complacientes, intrascendentes o como guste decirlo) al hablar de la moda. Quienes escriben/informan de arte, música, cine, literatura, deportes y ya no digamos de economía, sociedad y política no lo son (y si lo son, ese será su problema como profesionales). Pero claro, está establecido por convencionalismo que la moda es un asunto insustancial per se, es decir, que no reporta beneficio alguno al conjunto de la sociedad, más allá de su propio valor instrumental y de lo que tiene como mera función, de la que deriva el negocio. De ahí eso que para tantos resulta incomprensible: otorgarle algún tipo de relevancia a una realidad cuyo fin último es la creación de nuevas necesidades de consumo, paradójicamente casi siempre innecesarias. Y ahora que caigan sobre mí todas las teorías conspiranoicas sobre la trama neoliberal.

El argumento de que estos son tiempos banales y que los medios no hacen sino responder al zeitgeist con los contenidos que publican me resulta el colmo del conformismo (no niego el hecho, solo me rebelo contra él, aunque sean molinos de viento); la idea de que los editores que los prescriben y los plumillas que los redactan son reflejo del empobrecimiento de las ideas, inaceptable. La directora de una revista femenina me dijo hace poco que sus lectoras demandan “contenidos light”. Desconozco si su afirmación está cimentada en una encuesta o un estudio de mercado, en la certeza de que para espesuras ya acuden a referencias bibliográficas profundas, pero aquello solo me sonó a disculpa, a no mojarse, a no hacerse cargo, a miedo (también está la cuestión de que en realidad es tan tonta como ella cree que son sus lectoras, pero prefiero no pensarlo). Por descontado, una revista de moda/tendencias/estilo de vida no tiene que ser –o porqué serlo- un ensayo sociológico o un tratado de filosofía, pero tampoco el catálogo de unos grandes almacenes. Supongo que el día (no tan lejano) en que las megacorporaciones descubrieron que sin su inversión publicitaria no íbamos a parte alguna perdimos esa guerra. O la dieron por perdida esos que valoran más sus culos que sus cabezas. Lo peor es que Internet, que tendría que habernos liberado de su opresión, ha resultado la puntilla y el descabello, perpetuando un modelo sumiso a mayor gloria de la vanidad y la vacuidad. El pensamiento inane de la bloguera como medida y valor de la información. Todo por un puñado de bolsos. O un asiento en primera línea de desfile. A ver si va a ser justicia cósmico-poética. Al fin y al cabo, lo del gratis total lo inventamos los periodistas.

Nosotros no tenemos nada que enseñar a nadie, líbrenos Dior, pero sí podemos ayudar a la reflexión, a hacer pensar, si se me permite la licencia socrática. Frustrante empeño ahora que nos vemos reducidos a una simple cuenta de Twitter, agujero negro de la opinión; apenas somos uno de esos perfiles que al parecer proliferan tanto estos días y que hacen mofa, befa y escarnio de los que escriben de moda o hacen alarde de ella, amparándose en el cobarde anonimato. Somos unos trolls, tocapelotas profesionales, que viven de la moda y a los que les gusta tanto odiarla (¡!) que no dudan en cargar contra sus vehículos y matar a sus mensajeros a causa de algún extraño desorden bipolar que evidencia envidia de las estupendas prerrogativas (regalos, viajes, front rows, bla, bla, bla) de nuestros objetivos. Pelea de gatas en lo que alguien -una diseñadora, dicen- definió como un “negocio de perras”. Qué cruz. El antídoto contra todo ello es que no nos lo tomemos tan en serio, o que nos lo tomemos todo lo en serio que corresponda por convención… Por lo que nos atañe especialmente, nos salva que seamos capaces de decir en voz alta lo que muchos en la profesión piensan (pero callan), pero qué mal que señalemos con el dedo porque eso no soluciona nada. Yo le diré lo que no es solución: redundar en sandeces como lo del “negocio de perras”, restarle seriedad/relevancia/compromiso al trabajo que haces (total, si solo le va a interesar a cuatro), agachar la cabeza y callar lo que clama al cielo. Me importa un bledo que nos metan en el mismo saco que a las tales Fashion Arpías (despelleje por el despelleje puro y duro) o a la cuchufleta del S Mofa (la parodia periodística es un clásico y puede ser un arma muy poderosa si está bien traída), lo que me importa, y mucho, es que haya alguien que se pregunte por qué existimos. Sobre todo cuando, al parecer, es alguien del gremio. Pregúntese, señora, qué está haciendo mal y obtendrá nuestro porqué. Lo mejor es que la periodista en cuestión –que lanza su duda a través del consultorio de un portal que es un gran ejemplo del actual todo vale por la pasta- desea permanecer en el anonimato, eso que se nos niega a nosotros, sujetos sin rostro en la era del “but first, let me take a selfie”. Será porque a los supervillanos siempre hay que desenmascararlos…

Un tipo simpático al que conocí en una de esas extrañas reuniones de la moda me preguntó hace un tiempo si esta correspondencia nuestra era de interés para cualquiera ajeno a los dimes y diretes que nos ocupan. Por supuesto que lo es, porque nadie es ajeno a la moda (en especial quienes proclaman no participar de ella) ni a su realidad. Aunque luego cada cual lea lo que quiere leer.

Qué cruz.

CARTA X

MADAME DOE A MR. SMITH: ES EL FIN DE LA LA MODA TAL Y COMO LA CONOCÍAMOS AND I FEEL FINE

Le confieso, aún amigo, que en algún momento dudé de si me recuperaría de su grosero uso del verbo bramar aplicado a esta que, de momento, escribe. Durante algún tiempo sopesé la oportunidad de perderme en la campiña que me acoge, lugar inhóspito y solitario donde no cabe ni empolvarse el pelo ni usar miriñaque, pero donde sin duda una puede bramar a placer. Puede que sea esta soledad estoica la que me esté asilvestrando las opiniones. Quizá sea cierto que contribuyo ciegamente a esa berrea antisistema de la red social que no va a ningún sitio. Acaso me estoy dejando llevar por el alivio fácil de la propia frustración laboral. Le he dedicado algunos kilómetros de mis paseos (quién estuviera en Suiza) a esta cuestión y, valoradas las explicaciones, he concluido que, aunque todas son ciertas, no alcanzan a explicar mi cansino griterío. Es la edad, tonta, la edad.

Han de ser los años, viejo amigo, los que ahora hacen que me enrabiete la moda, las revistas, las fashion weeks y todo el fashion system que se desmorona. Han de ser los años, y esta revelación ha terminado por apagar mis gritos que, efectivamente, no vienen a cuento. Me doy cuenta, tonta de mí, de cómo los destinatarios de mis enojos (los que diseñan, los que escriben, los que leen y los que compran) responden perfectísimamente al espíritu de estos tiempos flojos, fofos, complacientes. Los destinatarios de los mensajes del negocio de la moda no son ya las élites ilustradas, sino una minoría groseramente rica e ignorante que necesita alardear de estatus y la pandilla global de eternos y glotones wannabes adolescentes que no saben (ni quieren saber) en qué mundo viven.

Se escandaliza el mundo porque Thylane Blondeau, de 12 años, protagoniza la portada de Jalouse. ¿Pero acaso no es la audiencia de la moda cada vez más niña, y no solo de edad? ¿No contribuye la industria a un tipo de mujer no solo físicamente infantilizada sino intelectualmente subdesarrollada? ¿No cultiva un escapismo facilón tan perjudicial para la salud mental como las grasas trans de un BigMac? (El asunto de la salud mental de la gente de la moda merece un Documentos TV. Cuánta gente infeliz, rota por dentro y recauchutada por fuera, he conocido yo en el negocio de las revistas de moda. Daba miedo verlas y más terror escucharlas). ¿Quién no se ha dado cuenta de que las sillas que prologan al front row de cada fashion week están llenas de inconscientes adultescentes cómicamente disfrazados que, respirando estos tiempos, no cumplen 15 mentalmente hablando?

Leo las declaraciones de uno de estos jóvenes, de uno con poder: el diseñador de Balmain  Olivier Rousteing (veintitantos). Efectivamente, si hemos de pensar y vestir ideas a medio cocer, que sean estas verdaderas y no verosímiles. Que nos vista un adolescente. Dice el tal joven en toda su comercial inocencia y ausencia de integridad: «Cuando leo una mala crítica, pienso: ‘¡Ojalá no afecte a las ventas!'». Así radiografía lo evidente: «Mi generación entiende la moda como un fast food. Un día se lleva una tendencia y, al día siguiente, se desecha». Su interlocutor natural es, debe ser, alguien tipo Miranda Makaroff, autora de la siguiente declaración: “Yo vivo cada día como si fuera una peli. Un día me visto de garçon, otro de pin-up, otro rollo Spice Girls –aunque menos, porque a mi novio no le gusta–”. No yo.

Se preguntaba Karl Lagerfeld en una reciente entrevista en The Guardian: «Dime, ¿porque los viejos jóvenes diseñadores, esos que ahora están en los cuarentaitantos, rediseñan los 60 y los 70? ¿Por qué no crean la moda de este tiempo?». Está claro: a nadie le importa un pimiento. El mismo timo descansa al fondo de lo que compres en Bond Street o en un megazoco de Shanghai. Lo importante es que hoy tengo uno y mañana, otro. El destino del ser humano consumidor (el único adjetivo el mercado permite al que de él participa) es acumular, y a eso se dedica con bulímica fruición en estos tiempos líquidos, hipermodernos, vacíos, insustanciales, narcisos, en construcción. Es absurdo pedirle a esta zona gris de la Historia reciente una genialidad tipo Vionnet, Dior o Courrèges. Sus diseños se alimentaban de la revolución de las costumbres y el cambio social, algo impensable hoy. Estamos estancados, y todo lo que hay es agua sucia. Con mucho bling bling, pero agua sucia. Por eso no caben los reproches más allá de este lamento. No se le puede pedir a un negocio creativo más fidelidad que la que encadena al propio zeitgeist y, en ese sentido, nada hay que reprocharle ni a la moda ni a las revistas ni a tantas otras manifestaciones del impulso creativo humano. Algo habrá, probablemente, en barbecho, pero habrá que sobrevivir a este impass que dura ya demasiado.

Se puede, eso sí, desacralizar ciertos templos del negocio de la moda y tener al menos la decencia de llamar a las cosas por su nombre. Me da mucha risa que las directoras y demás mujeres con título de las revistas sigan invistiéndose de la mística del Periodismo, aludiendo constantemente a él, arrogándoselo. Me niego a considerarlas (o que se consideren) periodistas, cuando lo cierto es que hoy ejercen cada vez más abiertamente de mercachifles. En un artículo contra Alexandra Shulman, la directora de Vogue UK, en The Guardian, Tanya Gold engloba a toda la fuerza laboral de las revistas de moda en el negocio de la venta. Como Gold, yo también creo que debemos empezar a reclamar nuestra categoría profesional y a despojar de ella a los que no la ejerzan antes de que terminen de vaciarla del poco contenido que ya le queda. «Si la moda es tu principal modo de expresión», le escribe Gold a Shulman, «lo único que me produces es pena, porque las mujeres tienen hoy a su alcance formas más nobles de expresión». Y es cierto. No cabe ya enorgullecerse de trabajar en una revista de moda. Más bien al contrario: cabe la vergüenza de contribuir a una ya insostenible ceguera colectiva. «¿Acaso es una coincidencia que las más ávidas consumidoras de alta costura sean las mujeres de los tiranos de Oriente Medio?», continúa Gold. «A la moda sólo le interesa la superficie de las cosas. Y por ello está llena de víctimas».

Al otro extremo del Atlántico, Anna Wintour, más lista que la bocachancla británica, ya está en pleno proceso de desacralizar su cabecera abriéndola a gordas (Lena Dunham) y ordinarias (Kim Kardashian). Cual no será la avidez de esta mujer (y cuán grande ha de ser el vacío que carga), que es capaz de tragarse todo su clasismo para sentar a su mesa precisamente lo que la moda más detesta: la feísima realidad. Aunque esté terriblemente photoshopeada, otra maniobra que ya no aguantan mujeres jóvenes como Lorde y Emma Watson, cansadas de denunciar en sus redes sociales esta costumbre «peligrosamente insana» (Watson). Se alarmaba Lagerfeld de cómo las muertas de hambre de la moda se disputaron el decorado de supermercado de Chanel (otra dentellada de la realidad). «Vi en un vídeo cómo los guardaespaldas tuvieron que sacar de sus bolsos todo lo que se llevaban. No esperaba algo así de la gente que suele venir a mis desfiles». El saqueo, debidamente comentado en nuestras extensiones sociales, es un fuera máscaras de las que tienen que servir en las revistas de moda incluidas las superjefas, sirvientas al fin y al cabo de sus editores y de las marcas.

Se leía mucha miseria, mucho esnobismo pobre y mucha falta de vergüenza en ese desvalijar el decorado. Me recordó a las bandadas de niños rumanos que durante una temporada amenazaron restaurantes y calles populosas. Claro que estos pasan otro tipo de hambre que justifica más cualquier tipo de desvarío antisocial. Este síndrome de la urraca lo había visto ya bastante pronunciado en periodistas venidas a más que le disputaban a sus súbditas inferiores hasta los frascos de colonia. Incluso he sabido de subdirectoras que llaman a las marcas para pedir que se les envíe obsequios que han visto en mesas que no son la de su despacho. Ha de ser este acumular objetos, finalmente relegados a tristes cambalaches entre pájaras o regalo caducado a la nuera de turno, la compensación por su conciencia. Y no me refiero a que les pese contribuir al corsé que sigue oprimiendo a muchas tontas que se miden por las revistas y su publicidad encubierta. Ni tampoco que comprendan la repugnancia ética y estética que produce su insistencia en publicar artículos sobre feminismo mientras cooperan en la castración uniformadora de cuerpos y mentes.

Me refiero a la terrible infelicidad de esas mujeres que han de ejercer de sacerdotisas de la belleza infantil y eterna siendo ellas feas y viejas. Y a la cara de tontas que se les debe quedar cuando se dan cuenta de que no son más que una marioneta, la que ha de pasar la gorrilla por los despachos de las firmas de moda que ponen la publicidad. Esas mujeres, jefas de sección, redactoras jefe, subdirectoras, directoras, tienen al alcance todos los medios para emanciparse y emancipar, pero que se manifiestan como convenientes cabezas huecas, sin necesidad alguna de revolverse contra el status quo que las empresas (todas ellas dirigidas por hombres absolutamente ajenos a las servidumbres de la moda) imponen a las más débiles. Con los bolsillos bien llenos, la agenda laboral desbocada y el pastillero atiborrado de antidepresivos y somníferos, puede que sean tan frívolas que no sientan frustración alguna por ejercer de comerciales cuando se han formado para informar. La pena es que tampoco muestran la más mínima empatía con sus reventadas lectoras. Pobres chicas Vogue y pobres chicas Elle y pobres chicas Telva y pobres Cosmopolitan de ayer, hoy y siempre. Si supieran qué piensan de ellas las Cruelas de Vil que las escriben.

Imagen

CARTA IX

MR. SMITH A MADAME DOE: LA PARÁBOLA DE EVA HARRINGTON

En fin, mi amiga, he dado un paso adelante. Pero un gran paso que si no me ha conducido hasta el cabo me ha hecho conocer, al menos, que estoy en el camino, y ha disipado el miedo que tenía de andar descarriado. Ya ve que recurro al clásico una vez más como coartada para mi intolerable demora en responderle, aunque le juro que ni ha sido por diversión ni por desidia. Al echarme de nuevo a esta senda/selva profesional que tenía casi olvidada (el no horario, la incertidumbre, el papeleo, la competencia, la tan estimulante como falsa sensación de libertad) me he sorprendido produciendo a destajo, obrero especializado, conscientemente mercenario, más incluso que cuando estaba encadenado a la mesa de una redacción. Valiente excusa, parece que la oiga bramar. Si me sabré de memoria sus reproches al respecto: no tenga prisa, no se venda barato, no firme en vano, no alimente al enemigo. Siento terriblemente si la defraudo, madame, pero me pueden la acción y el oficio y la idea algo peregrina de que es desde dentro como mejor se combate la tontería informativa en la que estamos instalados. Quizá sea poco conformarse con enviar a un lector o a una lectora (compradores/consumidores de publicaciones sería lo adecuado) a los brazos de Adorno, a googlear a la Pollitt o a leer a De la Mare, por ejemplo. Si acaso, a mí me basta… Aunque en mi cabeza no deje de sonar en bucle la copla de aquellos otros clásicos: pero qué público más tonto tengo.

La distancia me ha ayudado a poner en perspectiva mi recién estrenada coyuntura laboral, pero también la situación de nuestro negociado. Han sido tres viajes de trabajo de una esquina del mundo a la otra en algo más de un mes, que se cuentan pronto, y todos muy ilustrativos. La compañía en mi primer periplo resultó tan deplorable que mi arranque inicial pasaba por hacerle la típica composición holocáustica de lugar con sus ironías facilonas a cuenta de la necedad del otro, hasta que una escapada exprés pero confortadora para ver a Madame La Supreme –que por suerte reside cerca de donde me encontraba- me ayudó a enfriar el ánimo y reflexionar: la culpa no es del informador enviado (no puedo decir periodista porque no sé cuántos lo eran en aquella troupe de estilistas y blogueras), sino de quien lo envía. Y aquí debería comenzar mi azote contra la inutilidad de las oficinas de prensa de la mayoría de las marcas y la lerdez contumaz de sus PRs -sin generalizar, ojo-, huérfanos del criterio adoptados por la inane apisonadora del marketing y la publicidad (“Solo invitamos a las directoras de moda, pero te mando toda la información porque nos gustaría que escribieras algo en el diario”, me soltó una vez con todo el papo el jefe de prensa de una firma de lujo que pretendía que cubriera su evento neoyorquino desde la oficina a golpe de corta-pega de comunicados), pero también contra aquellos responsables de periódicos y revistas que hacen de la información un medio para sus fines económicos (si no se manda a un periodista a hacer el trabajo de un estilista, ¿por qué se envía a un estilista para acometer la labor de un periodista? Ya sabemos la respuesta, evidentment). Déjeme sin embargo que reserve los latigazos por el momento, madame, porque hay otra cuestión, si bien relacionada, que me resulta más acuciante.

De mi segundo viaje solo le diré que agradecí la soledad, aunque al final no pude evitar confraternizar con el otro periodista involucrado, un apache francés que al tercer tequila se destapó fanático del Deprisa, deprisa de Carlos Saura y de Los Chunguitos, con resultados de karaokismo delirante en distintos antrazos. Fue en el tercero, durante una de esas cenas que hacen extraños compañeros de mesa, cuando todo se precipitó. “¿Alguno de vosotros tiene un blog?”, saltó alguien de repente. Uno, que como el diablo solo se manifiesta cuando puede sacar tajada de la situación, no tardó en capitalizar el giro que tomó entonces la conversación, que fue haciendo discurrir a conveniencia. Las conclusiones no pudieron ser más demoledoras: no hay periodistas –al menos parece que no los suficientes- para informar con oficio de los aconteceres de la moda. Por eso se recurre a la bloguera. O, peor, a la tuitera (la tuitera que resulta ser bloguera, en realidad). Palabra de los tres distinguidos colegas con poderes (un director, un redactor jefe y un director de moda) que compartían mantel, y que no pongo en duda. Así que la bloguera resuelta y la tuitera ocurrente (“Es que esa hace unos comentarios muy graciosos”, dijo el director) llenan –rellenan- ahora las muchas páginas inevitablemente vacías de nuestros medios de comunicación. Porque no hay periodistas, ya ve usted.

Vive Dior que ni me quejo de intrusismo ni estoy clamando por la oficialidad, que un título expedido por una universidad ni hace profesión (cuántos grandes de la información conocemos que no han acabado o siquiera han cursado tan maltratada carrera) ni mucho menos garantiza la profesionalidad. Abogo por ese valor tan anticuado que ya he repetido antes: el oficio. Reclamo el criterio, el análisis, el preguntar antes de disparar, el savoir faire. No recuerdo quién lo dijo: tener oficio es saber hacer, tener vocación es ser llamado (un concepto de origen religioso). Lástima que el ser llamado no equivalga siempre a saber hacer. Me viene a la memoria el consejo de Rilke al joven poeta que enviaba sus versos a las revistas y no se los publicaban, y creo que con él está todo dicho:

 “Pregúntese por qué quiere escribir. Pregúntese si puede vivir sin escribir. Si su necesidad de escribir es imperiosa y surge de lo más profundo de su corazón, ¿qué le importa lo demás? Construya su vida en función de esa necesidad, aunque tenga que trabajar en otra cosa, y escriba en la más completa soledad”.

No, no todo sirve para ser publicado. Las florituras de un blog y los sarcasmos de un tuit, espuma de la literatura, que se queden en su sitio. Tampoco le digo que a veces no funcione el trasvase (una entre cuántas), pero no acepto pulpo como solución. Y menos después de confirmar su mecanismo: el peloteo bajuno y reiterado de blogueras y tuiteras, palmeros interesados que esperan arrobar de éxtasis con sus lametones los culos del poder. El director a la mesa en cuestión, todo candor y bonhomía (sin ironías, no conozco a nadie más charmant que él en este negociado), aseguró no darse cuenta de la maniobra; el director de moda, perspicaz y honestamente brutal (tanto como para considerarse sin complejos uno de esos “periodistas domesticados” que, ya puestos, también aireé el tema), se encargó de sacarlo del limbo. Tengo que decirlo: Monsieur García es muy grande.

 La culpa, volvemos a la reflexión inicial, no es del palmero, sino de quien baila al son de sus palmas. Quien más y quien menos ha sufrido a la Eva Harrington de turno; acuérdese de aquella plantita trepadora que nos rondaba y hasta se personaba en la redacción –de aquella no había Twitter, mire si seremos vintage– para jalearnos. Entonces ladraba al árbol equivocado, que diría el inglés, pero ahí lo tiene, convertido en referente editorial internacional (pa’los huevos suyos, pero oiga, que yo me alegro por él, y allá cada cual con su conciencia). También podría referirle esa otra garrapata, que usted ha tratado más que yo, que se ha agenciado un cargo jactándose de “saber manipular los sentimientos” –y no le doy mayor detalle porque me vienen arcadas- de la que hoy es su empleadora. Pues abróchese el cinturón y cuídese ahora de la Eva Harrington 2.0 y su altavoz social, arma de seducción de egos masiva por un puñado de bolsos. Lo peor de todo es que esto vuelve a decir mucho (o sea, muy poco) del valor de la moda como información, esa cosa tan frívola y tan tonta que cualquiera puede contar.

Verá, madame, que se lo he puesto en bandeja. Confío en que lo que le cuento la haya irritado tanto que su próxima misiva sea fuego. Ardo de expectación, tanto que yo también estoy a punto de gritar: ¡¡¡Balenciaga!!!

Imagen

CARTA VIII

MADAME DOE A MR. SMITH: EL PERIODISMO CLON, EL PERIODISMO DE DATOS Y LOS PERIODISTAS DOMESTICADOS

Leo y releo, querido amigo, su última misiva y reconozco que envejezco. El envilecimiento ajeno y expuesto que antes me hubiera hecho reír, hoy me apena. Quizá porque supongo a los otros un afán distinto al de la mera satisfacción material (¿eso que se llamaba vocación?). Qué vacío y qué frustración habría de sentir el joven (o no tanto) periodista obligado a cantar las inmerecidas alabanzas de su jefa. Qué descrédito entre sus iguales y sus futuros empleadores al defender fraudulentamente una marca. Qué vergüenza por la bajeza de la propia debilidad o cobardía. Recuerdo los tiempos en los que obcecarse, llevar la contraria, cuestionar y perseguir al jefe con ideas peregrinas era carta común entre los aspirantes a llamarse periodistas. Hoy todo lo que se busca es complacencia, bajar la cabeza, decir sí a todo. De aquellas glorias solo veo ahora los egos de los muflones que se disputan las páginas de cultura de los periódicos (desafortunadamente, no conozco otras secciones). Muchos hombres pequeños con trabajos que les quedan grandes, expertos en quitarse de encima a compañeras más valiosas que ellos mismos a golpe de machismo. Ay, si pudiera decir nombres… Alguno hasta tendría premios literarios.

Incluso estos, aparentemente defensores de una información de calidad (y, como leemos, más estrictamente interesados en caracolear los volantes de su prosa), forman parte del ejército de hombres y mujeres domesticados que hoy escriben los medios que tan poco se venden. Periodistas convertidos en alcayatas humanas de tanto hacer la genuflexión, que se engañan desde el mismo instante en que abren o no la puerta a según qué asuntos en las páginas de sus publicaciones. Y más allá, si convenimos en que todo, absolutamente todo, es ya política. Seducido por los cohechos y sueldos del periodismo del marketing flojo, el periodista de fin de semana se han convertido hoy en un mero prescriptor de marcas encubiertas en tendencias: esto se lleva, esto no se lleva. Valiente misión para una profesión que nació pobre y heroica. El periodista domesticado es culto, inteligente, listo y cultivado; sabe todo lo que hay que leer, ver y escuchar, domina el arte de la conversación y de la etiqueta de cóctel. Y, sin embargo, no se atreve a utilizar las herramientas que se han dado para explicar y darle sentido a su mundo. Más bien al contrario: anima al consumo desideologizado, desinformado y descontextualizado de todo lo que él disfruta con más o menos consciencia. Es lo que un gran jefe que usted y yo tuvimos llamaba «escribir para la señora de Murcia». La faltaba la segunda parte del consejo: «la señora de Murcia es imbécil».

Lo de la señora de Murcia trae cola: tan imbécil la hemos hecho que ya ni se asoma al quiosco. La televisión colma todas sus expectativas de entretenimiento y diversión. Las futuras señoras de Murcia, sus hijas y sus nietas (como siguen siendo imbéciles por herencia, seguiremos aplicando el femenino del ejemplo original), ya han comprobado que lo que se escribe en el periodismo para tontos es un clon de lo que se ve en las webs: corta pega de notas de prensa, artículos foráneos reciclados o reformulación de ideas mil veces expuestas. La originalidad casi siempre colisiona con el ridículo: ahora mismo pasa por mi muro de Facebook un artículo de periodismo del fin de semana sobre qué se siente al sentarse durante ocho horas en una bola gigante de goma (esas del wellness). La idea es peregrina y el resultado no es Foster Wallace: tras la lectura no he sacado absolutamente ninguna conclusión sobre el asunto. A ver si las señoras de Murcia van a ser otras.

No digo yo, aunque se me vea el plumero, que todo lo impreso haya de ser una soflama militante, un panfleto político o un ensayo denso. La ligereza está en el corazón de las revistas para las que escribimos. Sin embargo, entre la ligereza y el vacío media un abismo. Un abismo, es cierto, lleno de lectores: da que pensar que muchas de las diez revistas multiplataforma más exitosas según la revista A-List estén más preocupadas por el cuerpo que por el espíritu. Bon Appetit, Women’s Health, Eat Well, Elle, Esquire, InStyle, Men Fitness… Quedan como alimento del cerebro la falsísima Vice (que viene a ser la Belén Esteban de los magazines) y la impecable New York Magazine, donde sí se produce el feliz encuentro entre cabezas que piensan y escriben no para el uno, sino para el otro. No hay que tener un olfato especialmente desarrollado para advertir el hambre de sentido, de significado y de contexto que tienen las audiencias lectoras en el mundo. Por alguna razón (cobardía, falta de formación, vaciedad personal), los periodistas españoles no saben escribir para el público que les espera sino para el que perdieron. Jamás tuvo una industria que vive tanto del futuro unos mandos tan viejos, anquilosados y caducos.

El asunto del viejerío viene muy bien al caso de la irrupción de ese timo llamado periodismo de datos. Venga masters de su grupo de comunicación afín vendiendo la nueva panacea para el joven aspirante a contador de historias. ¿Cambiamos palabras por cifras? Desde luego: hacen mucho menos daño y sus efectos secundarios duran un suspiro. Publiquemos fichas, facturas, excell, balances, extractos. Pero de nada sirven las cifras si el profesional no está pertrechado por el conocimiento que permita traducirlas. Los números por sí solos jamás podrán satisfacer la necesidad de conocer y entender de un lector de hoy. Pero un periodista de datos siempre será menos peligroso e incómodo que un periodista con todas las palabras en la recámara. Aún no me puedo creer que traten de arrebatárnoslas, aunque el síntoma bien le sirve al diagnóstico de fin de siglo que asiste a nuestra profesión. Si hay que tocar un fondo antes de volver a subir, ese me parece a mí el del periodismo de datos y, otra intrusión de la publicidad en zona noble, el de los contenidos patrocinados.

En una reciente conferencia en Nueva York, los CEO de Condé Nast, Hearst y Time Inc., entre otros, no solo pasaron olímpicamente de la recomendación de la Sociedad Americana de Editores de Revistas para distinguir los contenidos informativos de los publicitarios, sino que defendieron la idea de que ambos deben parecerse aún más. Efectivamente: hubo un tiempo en que las revistas eran escaparate de sueños materiales e inmateriales, escenario de lo más exquisito que podía tocar cuerpo y mente, y los periodistas andábamos a la búsqueda de aquello que más y mejor podía ponerle los dientes largos a nuestros lectores. Hoy funcionan más como un supermercado en el que los mayoristas colocan su producto, previo pago. La prescripción no se realiza en función de una previsible satisfacción, sino debido a que el mayorista paga. No estamos aquí ya ante periodistas sino, como mucho, ante copys. Periodistas domesticados copiando y pegando consignas con la tendencia como coartada. Es que eso ya no se lo traga ni la pobre señora de Murcia, chivo expiatorio de la falta de altura y cobardía de los editores, directores, subdirectores y redactores jefes que, de momento, nos dan de comer.

Imagen

CARTA VII

MR. SMITH A MADAME DOE: LAS BLOGUERAS DE MIERDA Y EL SÍNDROME DEL «HOMBRO FRÍO»

Le confieso, madame, que he sido malo. Que mi diablillo interior tenía ganas de dinamitar esa bonita estampa corporativa en la que, de repente, nos hemos visto enmarcados y hasta jaleados. No he podido evitarlo… Ya sabe, mi buena amiga, que yo ni doy por sentado ni me creo nunca nada, y que antes o después termino convirtiendo en tempestades lo que eran (o parecían ser) vientos favorables. Usted, para su suerte, ha conseguido maniobrar a tiempo y abrazar a Epicuro, pero servidor no logra desligarse de Antístenes y de Diógenes. Admito que no es seguramente el más edificante de los ejemplos –diga manera de ir por la vida-, pero, quizá para mi desgracia, no conozco otro. O soy incapaz de reconocerlo. No me censure por ello. Hágalo, en todo caso, por mi demora, si la ha tenido sin saber de mí más de lo que pudiera parecerle necesario.

Hasta cuatro veces he comenzado a escribir esta carta y otras tantas he borrado lo escrito. Lo que pretendía en realidad era hablarle de ese servilismo instaurado en las redacciones de las revistas de moda/femeninas que ha derivado en un emputecimiento vil de sus profesionales, tanto que ya hay quien ha llegado al extremo de glosar las virtudes de sus jefas (siempre son jefas) negro sobre blanco, papel y digital, indistintamente. El caso sería susceptible de aplicarse a cualquier otro tipo de medio, cierto, pero encuentro el que nos ocupa especialmente miserable. El detonante fue un enlace que me envió, con toda la intención, Madame La Gargoyleslayer, que cuando quiere también es más mala que el sebo. Se refería a ese apartado del Vogue online patrio titulado 7 días/7 looks que, para la ocasión, protagonizaba la mismísima directora de moda de la revista, Madame La Antolín, acreedora de la Cebola de Ouro 2013 que concede el ayuntamiento de Sanxenxo a sus ilustres veraneantes y uno de los personajes más nefandos del ramo. No voy a entrar aquí a valorar su trabajo, pero busque en su peluquería o en su dentista, si le puede el morbo, un ejemplar de este octubre pasado (ese que se anuncia en portada como “El gran número de las mujeres reales”: La Jara, La Saura, La Makaroff…), por no ir más allá, y ya me contará lo que le ha transmitido el despliegue de poses sepsis y bragas a medio asomar del editorial de su autoría. De lo que quería hacerla partícipe, en fin, era del sonrojante texto que acompaña el estriste style de la susodicha, firmado –hay que tener valor- por la periodista/esbirra de guardia, que ni un escriba testimoniando las gestas de su señor: “La frase ‘Así viste la directora de moda de Vogue España’ es imponente, pero justa y necesaria (…)” o “El trabajo de Belén Antolín es hiperbólico, tanto como su risa, que hace pensar en aquel persona [la errata sigue ahí] de Cien años de soledad del que se decía que tenía la cualidad casi mágica de conjurar con sus carcajadas a las aves”. García Márquez, ya ve usted. La firmante, por cierto, es aquella del fantasioso apellido compuesto, que no nombraré por evitarle mayor escarnio, de la misma manera que no le facilito el enlace de la pieza por no darle más tráfico a tamaña abominación. Allá usted y su conciencia si quiere hacerse un Google.

Por descontado, la publicación es libre de llenar sus páginas -físicas o virtuales- con el contenido que le dé la real gana (ya la juzgarán por eso sus lectores o, peor, sus anunciantes, y aquí se abriría una nueva línea de debate sobre si una cabecera como Vogue puede permitirse según qué libertades, que me consta que más de un PR ha puesto el grito en el cielo precisamente por el gran tema de las “mujeres reales” y quiénes han sido las elegidas para ejemplificarlo). Lo que no alcanzo a comprender son las razones que llevan a un periodista a querer figurar en un artículo que debería ir escrupulosamente firmado como Redacción o, en todo caso, por la propia interesada en el autobombo (la directora de moda, esto es, y si no sabe escribir seguro que encuentra quien le haga un digno trabajo de edición). ¿Obediencia cerril, peloteo arrastrado, ambición ciega, simple estulticia? Ambos conocemos de sobra los regímenes de terror impuestos en las redacciones, sabemos de insultos y de ataques de violencia psicológica, de lloreras en los baños, y aunque lo que le cuento no es el resultado de un excepcional entorno laboral idílico, de relaciones horizontales y camaradería sin par en el que una redactora loa la gracia indumentaria -y, de paso, profesional- de una jefa, tampoco creo que nadie haya obligado a esta desdichada a arrastrar su nombre.

De todos modos, es muy probable que no le hubiera dado mayor importancia (a veces pienso que estos arrebatos de ética míos no son sino fruto del desquicie y de la deformación ad hoc) si al poco no me hubiera topado con otro ejemplo sangrante. Fue en Telva, un desplegable a mayor gloria de su jefa de estilistas, Madame La Martínez. No recuerdo el nombre de la redactora firmante, aunque en realidad da lo mismo. Note, eso sí, que publicación y personaje son la antítesis de los antes referidos (incluso habiendo sido la actual directora de Telva anterior subdirectora de Vogue: eso es saber estar en tu sitio… o no tener agallas). El caso es que así fue cómo un pensamiento se instaló en mi mente para arañarla con fiereza y distraerme del cometido que me había propuesto: las otrora grandes cabeceras de la moda, devenidas magníficos egoblogs. El insulto final a la inteligencia del lector.

Venga a mearnos en esos personajes que han otorgado carta de naturaleza al narcisismo como información (nunca el medio fue tanto el mensaje) y resulta que los presuntos profesionales del sector, esos que supuestamente dan sentido a la comunicación de moda, aspiran a lo mismo y validan con sus ejemplos el infame egotrip bloguero. Si lo único que se les ha ocurrido a las revistas es convertirse en escaparates personales de sus artífices como reacción a la invasión bloguera, entonces apaga y vámonos. Y si lo único que salva las distancias entre periodismo y egobloguerismo es el nombre de un tercero informado de la nada, maldita profesión de mierda. «El chic que le aporta ella [la directora de moda de Vogue España] a esta combinación de básicos [unos vaqueros y un jersey] es, a la vez, innato e inspirador». Firmado: esa periodista. Que le den el Pulitzer. O un libro en Planeta. Que te asalte esto mismo -o por el estilo- en papel es la puntilla y el descabello. La coartada de Telva no tiene desperdicio: «Si Madrid fuera Nueva York, Julia Martínez sería una de esas fashion insiders -estilistas- que las revistas extranjeras han incorporado a la liga it girl», pinta la redactora, que se atreve incluso a citar a Francisco Umbral, asegurando que al que fuera insigne observador de las chicas Telva le habría chiflado el artículo (puede, pero no precisamente por la razones que presume la informante: para Umbral, el epítome de esa españolísima casta femenina –«La chica Telva pudiera ser la Regenta nacional, pero, española al fin, se ha contratado a sí misma para concejala en Lepe»– era… Esperanza Aguirre.). A Madame La Chapa, directora de moda de la publicación, que ni tiene cuerpo joya (sic) ni ha sido retratada por The Sartorialist sino todo lo contrario, mejor no la ensañan, évidentment.

Madame La Martínez, por cierto, tiene su propio blog en la web de Telva. Ella no sabe si considerarse bloguera porque, dice, «no me pagan» (¿quién, su empleador, las marcas?). Madame La Carbonero tiene su propio blog en el sitio de Elle. No sé si se considerará bloguera, pero seguro que le pagan. La primera es un tipa cool; la segunda, una EB de mierda (no lo digo yo en ninguno de los casos; es, llamémosle, el sentir popular). Curioso cuando las dos hablan el mismo idioma en sus posts: yo, mi, me, conmigo. Consideremos que a la una la avala el criterio de su veteranía como estilista y que la otra apenas aporta sus opiniones/experiencias/reflexiones (propias, intertextualizadas o sacadas directamente de Wikipedia), pero, ¿quiénes han validado la autoridad de la segunda para ocupar la página de una publicación con su firma sino todos esos medios y periodistas que con sus informaciones la han convertido en icono de estilo, en árbitro de la moda? Sabemos que a La Carbonero –y quien dice ella dice cualquier otra de su especie- se la quiere por su ingente base fan (y hater, claro) que va a disparar el tráfico de la web en aras de la conquista del anunciante, pero la artimaña mercantil ni cambia ni hace mejor la situación. En realidad, confirma el más bochornoso de los escenarios: el profesional de la comunicación de moda reducido en la exaltación estilosa de su persona a reclamo o vehículo para la publicidad (hay una pieza de Madame La Martínez y lo guay que es su coche, o el coche que hace pasar por suyo, la marca en versalita eso sí, que pone los pelos como escarpias). Para eso hemos quedado, para carne de advertorial o publirreportaje. Encubiertos, faltaría.

Tratando de discernir qué convierte en buena a una y en mala a otra, por qué a una se la reverencia y a otra se la lapida, un nuevo pensamiento me noqueó duramente: las blogueras de mierda que miran por encima del hombro a otras blogueras de mierda. Creo que el mundo podría dividirse hoy así. Y me temo que nosotros estaríamos en el primer bando, el de las que ponen el cold shoulder, que dicen en el Imperio. Me lo da a entender otro par de enlaces que me han enviado y que remiten a varios blogs en los que se hace mofa y befa de ciertos EB, en plan guiño cómplice. En Twitter, esa herramienta infernal, también pasa mucho. Fue así como la perversa idea no tardó en cruzar como un rayo mi cabeza: ¿qué pasaría si uno se revuelve contra los suyos? Y entonces lo hice.

Me lo puso a huevo un artículo escrito por Madame La García en PlayGround (ya sé, ya sé, pero relájese y guárdese de destrozar el tocador hasta que hablemos de la Vice) a cuenta del presunto repunte racista en la industria del trapo. Formalmente, a la pieza no se le pueden poner peros: bien estructurada y escrita, enciclopedista al uso. El problema, claro, está en el fondo: es otro de esos ejercicios de información gratuita que no aportan más de lo ya leído en los correspondientes diarios, revistas y portales foráneos. Cero análisis y reflexión (de la conclusión/moraleja final prefiero no hablar para no hacer más sangre) y ya no digamos aproximación contextual a una realidad cercana a la nuestra (y mire que tenía todas las posibilidades). Encima, venía dañada desde el titular (no fue cosa de la periodista, todo sea dicho, sino del editor, para variar), al dar pábulo a uno de esos fenómenos socio-indumentarios sin mayor interés/repercusión fuera de sus lugares de origen y que aquí apenas sirven para rellenar y hacer ver lo modernos y enterados que somos (de acuerdo, esta será una sociedad global, pero para ser global primero tienes que saber de dónde vienes; una simple referencia a la particularidad española del asunto, con el que sí es posible establecer paralelismos por estos pagos, y aquí paz y después gloria). Yo aún tenía frescas sus palabras sobre periodistas devenidos traductores y la barra libre editorial, así que hice notar públicamente la inutilidad del artículo, señalando a continuación a su autora. Y ocurrió lo esperado.

Nadie entendió la crítica (la aludida y sus paladines dirían «acusación»). Solo se quedaron con la copla de «copia», «plagio», palabras que nunca escribí al respecto y que al parecer producen un terror secular, más que «vacuidad» o «futilidad». La única intención era reseñar lo vano de la  trasposición de un asunto aparecido en publicaciones foráneas a una patria -sin echarle al menos algo de enjundia local-, que era justo de lo que usted, madame, me hablaba en su última carta. De hecho, a ella remití una y otra vez a Madame La García cuando, airada en todo su derecho al sentirse personalmente atacada, me exigía argumentos a mi acusación. No hubo manera, y menos cuando entraron al trapo terceros en discordia para defender a su amiga/colega, que también era lo que uno preveía (incluso más y con mayor virulencia). De nuevo a tomar viento la compresión lectora.

No me importa entonar el mea culpa como agente provocador y reconocer que Madame La García no ha sido sino un daño colateral: le pudo haber tocado a cualquier otro, pero su artículo se me apareció en el momento oportuno y, encima, hasta le vino bien a mi propósito que fuera suyo, por ser una periodista especialmente estimada, también por mí (esa consideración que tanto ha molestado a según quién). Estos son tiempos difíciles en los que, como bien apuntó a propósito Madame La Urrea, todos estamos en el mismo barco. Y yo añadiré, además, que quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, incluidos nosotros. Sí, claro, pero líbrenos Dior de pitar falta entre la pandilla estupenda, los periodistas de pro. Se lo digo con el modo autocrítica on: qué fácil burlarse de la necedad narcisista ajena cuando te asiste el criterio profesional -o eso se supone- y qué difícil aceptar que te toquen el amor propio cuando también contribuyes a esparcir morralla intelectual como tal profesional.

P.D.: Cuando quiera, estoy listo para atacar el periodismo de datos.

Imagen

CARTA VI

MADAME DOE A MR. SMITH: MODA, MUERTE Y PERIODISMO DE MIERDER

Qué rogocijo, amigo mío, me ha causado su carta. ¡La feria milanesa de la moda a la que, religiosamente, peregrinan nuestras revistas a mendigar desprestigiada! ¡Los buitres comienzan a disputarse los despojos del negocio! Sabe usted que siempre he pensado que el demonio habita en Mayfair, por lo que no me extraña la superioridad carroñera británica… ni el servilismo de los mediocres. El sangriento cierre de filas británico me ha recordado un notable artículo sobre un filósofo ajeno a la cultura popular que leí hace algunas semanas. Viene mucho al caso. Cito:

«Educado en los más selectos ambientes de la puritana Boston, Santayana aprendió a identificar los restos de barbarie que aún latían (y laten) bajo la apariencia de refinamiento de este puritanismo protestante de corte productivista. Amante del paganismo de Lucrecio y de la simbología católica de Dante, se pregunta ‘si la mente del norte, incluso en Shakespeare, no permaneció morosa y bárbara ante su núcleo más íntimo’. Ahora que el sueño de Europa vuelve a verse amenazado por esa secular fractura entre puritanismo nórdico y el paganismo meridional, no está de más una mirada tan desacomplejada desde un gozoso epicureísmo». Manuel Ruiz Zamora (Santayana y la sabiduría de la distancia) en El País.

Desde el prescindible sur, qué gozo el salvaje espectáculo que narra… Mi anarcofashionismo no estaba tan satisfecho desde que vi desfilar a la tal Juana Martín en la MBMFW (a ver quién es el poeta que reivindica eso). Pero yo tenía pensado soltarle uno de mis rollos sobre la relación entre la moda y la muerte, y eso voy a hacer. Lo desencadenó un artículo de Jesús Ferrero (La política de la negación, en El País) que, sensatamente, conecta la anorexia y la asexualidad con la sobresaturación de sexo y comida de nuestro vil mercado global, antes conocido como sociedad del bienestar occidental. Dice:

«Cuando los sistemas se empecinan en repetir siempre los mismos mensajes incitadores, generan asfixia en el cuerpo social, y empiezan a surgir rebeliones y místicas de la negatividad. Los anacoretas del siglo III después de Jesucristo huían al desierto porque rechazaban políticamente la disipación tan publicitada por el sistema romano. Era una opción mística, pero a su manera era también una opción política que consistía en abandonar la polis y todas las incitaciones del poder. San Agustín, que fue de joven amante de los espectáculos circenses y sangrientos, sabía algo de eso. Creo que es desde ese ángulo desde donde debemos ver el movimiento de los anoréxicos, por un lado, y por otro el movimiento de los nuevos apáticos y negadores del sexo».

Como a estas místicas contemporáneas, a mí la dictadura de la tendencia me lleva por el camino de la abstinencia total de la misma y de un desprecio profundo a sus sirvientes, una reacción si quiere infantil que me reconcilia, de paso, con el actual estado de mi bolsillo. Por otro lado, al desvelárseme totalmente su verdadera cara, la del voraz consumo (aquí puede llamarme naïve o tonta del culo), apenas si puedo controlar a la fascista antisistema que llevo dentro. El capitalismo y sus ritmos diabólicos, esos que tratan de mantenernos en la rueda del hamster hasta el infinito y más allá, asesinan toda posibilidad de trascendencia al invisibilizar la propia muerte. Y no le hablo de religión, espiritualidad new age o budismo, que (aún) no me llega hasta ahí el misticismo murciano. Le hablo del más viejo aún disfrute de la vida misma (me he rendido a Epicuro y cía), pero también del tacto de mi primer abrigo de lana-lana, un lujo que hoy la clase media (la que queda) ya no se puede permitir. Solo de pensar en el roce y el acabado de lo último que compré hace más de un año, no sé si en Zara o en Asos, me entran ganas de llorar. Prefiero el uniforme de la revolución cultural pasado por un filtro Cronenberg.

Me interesa, y mucho, lo que me cuenta de los periodistas de moda y de su sumisión, porque viene al caso de mi pasado domingo. Tratando de sacarme de encima la mierder de vivir en España (de soportar la indigna fiesta del Ibex o que los podridísimos Cortina & Cue sean considerados filántropos porque dan de comer a 75 familias madrileñas), me refugié en la prensa internacional que encuentro en el kiosco-supermercado-ferretería-cafetería-parafarmacia de este lugar desasistido por Movistar, pero no por decenas de jubilados británicos y alemanes de color naranja y cano. Doy gracias a Madonna, American Top Forty y los videoclips de la tele de los 80 (sábados y domingos por la mañana) por mi grado de compresión del inglés, suficiente para fichar los artículos que, en menos que canta un copy+paste, veremos directamente copiados, vagamente remixeados o profesionalmente versionados en la prensa ejpañola, web o papel. Paradógicamente, el sistema que nos ha convertido en meros traductores de inglés para la (ya perdida) gran masa de lectores, le ha arrebatado a esta la comprensión lectora de su propio idioma. No solo no les interesamos: ej que no nos entienden.

Sabedores de la desconexión entre el público y sus escribidores (nosotros), en Planeta están rizando el rizo de la bajeza, lindando con el timo. Ejemplo: el libro Las cuatro estaciones de Eugenia Silva, recién publicado. El texto sugiere cuál es el nivel lector de los interesados en la moda en este país. Reza así:

«El otoño es una estación de transición entre el intenso calor del verano y el tremendo frío del invierno. Tenemos tres meses de cambio que, si bien a veces es muy brusco, normalmente deja temperaturas algo más suaves que las que suele haber en diciembre, enero o febrero. Lo que está claro es que la ropa de verano ya no nos sirve y que todavía no debemos recurrir a los abrigos de invierno, porque aún no suelen ser necesarios». Eugenia Silva.

¿Cómo se le queda el cuerpo? ¿Y el alma? La situación de punto final en el periodismo de moda/femenino atañe también al resto del colorín de la prensa diaria. Ya sabe usted que, en la práctica periodística que nos ocupa y asquea a partes iguales, lo normal es que un encargo venga acompañado de un recorte o link a la historia original de otro. De hecho, la seguridad  y maniobrabilidad de l@s redactor@ jef@s se ha socavado hasta tal punto que la posibilidad de vender un tema se multiplica por 10 si este ya ha sido publicado por un medio internacional. De ahí la cantidad de asuntos ajenos a la realidad española que hemos de leer en suplementos, revistas y demás colorines: el miedo campa a sus anchas en las redacciones, y nadie da un paso al frente para apostar por un reportaje, una entrevista o un artículo que se salga de la promoción masiva, el apoyo a los anunciantes o los asuntos a los que ya han dado su visto bueno las cabeceras globales. A efectos prácticos, El Mundo copia-compra a The Guardian y El País, a The New York Times, aunque la barra libre en las webs de Independent, Telegraph, Washington Post, Times, Economist y demás luminarias corre que se las pela. Ahora que El Mundo amenaza con un inminente muro de pago, no hay razón para que cualquier lector de periódicos que se maneje en la lengua del Imperio no se informe directamente en las webs originales. Dese cuenta, señora: usted también puede citar de primera mano a Paul Krugman.

Así la cosas, muchos nos vemos entre la espada de nuestros dilemas morales y la pared de la mecánica cobarde de las redacciones. Un poco como lo que decía Vicente Verdú de Stefan Zweig, pero en un negociado mucho más prosaico:

«Justo en un tiempo parecido al actual (considerando que nos hallamos en el centro de una inesperada III Guerra Mundial) Robert van Gelder, redactor de The New York Times, entrevistó a Stefan Zweig para su periódico. El escritor dijo: ‘Estos meses (de 1940) han sido fatales para la producción literaria europea. La norma básica para cualquier trabajo creativo sigue siendo la concentración y jamás ha sido tan difícil de alcanzar para los artistas. Porque, ¿cómo concentrarse en medio de un terremoto moral? ¿Qué significa la perfección artística en un momento así, cuando está en juego el destino de nuestro mundo real e individual?’. En definitiva, ¿cómo revestirse de lentejuelas en el momento de deshaucio o en pleno dominio de un creciente cementerio de excluidos, material y moralmente?».

Después de escudriñar la prensa guiri, la española me duró un suspiro. Ojeada, eso sí, al nuevo suplemento de El País que viene a ser lo mismo, pero con un diseño que ahora está a la altura de sus erráticos contenidos (aunque qué bonita es la Bauhaus, la pongas donde la pongas). Sé que a usted estas lides nacionales le interesan menos que cero. En las páginas salmón me encontré con un anuncio inesperado: el señor Óscar Becerra sustituye a Madame La Bonet.  Llegan hasta mi playa verdaderos alaridos de placer de antigu@s damnificad@s. Parece que sí, que con el negocio editorial disminuyendo a ojos vista, la selección natural sigue su curso no solo en las fashion weeks. Yo, como la reina de corazones, grito: ¡Que les cooooooorten la cabeza!

PD: Me llena de orgullo y de satisfacción reconocer que utilizo mi único bolso-bolsa de Louis Vuitton para llevar desde la compra hasta los patines. Sin embargo, el maltrato al que lo someto no ha logrado acabar con él, y va ya para 10 años. Hoy no gano en un mes lo que costó ese shopper bag: es la mejor compra que haré jamás. Una pena que hoy el común de las oficinistas ya no pueda permitírsela. Y cito a Caitlin Moran por intermediación del muro compinche de Frank Vurdalak:

«Para mí, cuando eres de clase obrera, el éxito lleva implícito una serie de obligaciones que no puedes desatender: Ayudar a tus amigos, hablar siempre de desigualdad de clase, del estado del bienestar… Es el impuesto que se te debe aplicar si te has hecho famoso. Y si no lo cumples, eres un capullo. No hay más que hablar». Imagen

CARTA V

MR. SMITH A MADAME DOE: EL IMPERIO CONTRAATACA (Y VA A DEGÜELLO)

La leo, mi achacosa amiga, y la siento rabiosa, y me emociona y me inflama el ánimo. Desde que decidí que mi ruido y mi furia no estaban convenientemente remunerados ya solo gasto indiferencia y, si acaso, cara asco, por eso celebro la virulencia de sus arranques. Por su salud, le recomendaría que no se lo tomara todo tan a pecho, que es una batalla perdida, aunque entiendo que nuestras posiciones emocionalmente enfrentadas le vienen bien a esta particular canción de fuego y hielo que de repente nos encontramos escribiendo: la llama que quema viva, usted; el témpano que embiste frío, yo. Le diría, no obstante, lo que Rothko a sus críticos miopes: «Si creen que mis pinturas son serenas, sepan que he impregnado cada pulgada de sus superficies de la más absoluta violencia». Cambie pinturas por textos et voilà. Léame, pues, más allá del renglón imperturbable y estaremos en paz, madame. Lo que me recuerda que tenía que contarle que ha estallado la guerra.

En tiempos de periodismo atrincherado -que no de trinchera-, todos con el culo a cubierto, un cuerpo de elite sale al frente, el pecho henchido de orgullo patriotero, y abre fuego sin piedad y casi a bocajarro contra el viejo enemigo a batir. Gran Bretaña se orina en Italia desde sus altos púlpitos editoriales, maniobra definitiva para rendir al dinosaurio que ya ha sucumbido, o casi, en los mercados. La Cámara Nacional de la Moda italiana lo reconoce desde hace al menos un par de años y la situación no la va a remediar desde luego ese consejo de ancianos que se ha sacado de la manga para dar la cara por su apolillado negocio. Aquella rueda de prensa de junio fue la batalla seminal que ganaron los primeros espadas de la res critica britanniae, que cayeron a degüello sobre los signiori Zegna, Della Valle, Bertelli y Boselli: Milán es un cadáver que empieza a heder, les vinieron a decir. Y ellos, los patricios, como quien oye llover. Mientras, en la capital del Imperio, la retaguardia informativa comenzaba su labor de desgaste soltando cargas de profundidad a la manera de crónicas de desfiles. No, ni siquiera era necesario leer entre líneas. De nuevo, el mensaje no tan cifrado: Milán ha muerto. Viva Londres, bien sûr!

El daño ya está hecho, y no es que me importe especialmente. Lo que me fascina es la capacidad de organización de la prensa de la moda de Su Graciosa Majestad para defender los intereses de su negociado, por otro lado indefendibles. He ahí una causa. La británica es una industria que vive de los réditos de una vieja gloria tronada y de un genio suicida (a la gitana de Gibraltar ni le echan cuentas y del pobre Monsieur Clark se acuerdan ahora porque a Madame La Menkes se le ocurrió hacer limpieza de verano en el armario), pero sabe jugar la baza de la, digamos, modernidad para epatar como ninguna otra, apoyada por la que seguramente sea la red informativa más influyente del planeta, al menos en términos de cultura visual (¿sabe de dónde han salido Monsieur Enninful o Madame La Grand, no? Pues eso). Así se nos colaron en su día astracanadas del calibre de Cassette Playa o House Of Holland -y, si me apura, hasta Gareth Pugh-, servidas en jaculatorias con coartada pop, proverbial arma de contagio/transmisión masiva del Imperio para hacer comulgar con ruedas de molino al resto del mundo. En efecto, nadie como un inglés para venderte la moto, para hacerte creer que ellos inventaron el fuego, el punk, el acid house o la sastrería a medida (algún día habría que desmontar el mito Savile Row, remedo apropiacionista de las tradiciones sartoriales italiana y austriaca y bastión del clasismo contumaz de la sociedad británica). Ahora toca tragarse a Londres como nuevo vértice del triángulo que completan Nueva York y París, toda vez derrocado Milán por la vía del descrédito comercial y, sobre todo, creativo, que es de lo que se está ocupando la jauría de los media. Conectarse, por ejemplo, a uno de los paneles de discusión de expertos online a propósito de las diferentes fashion weeks que suele organizar ShowStudio, ese sanctasanctórum de la vanguardia que comanda Monsieur Knight, y presenciar los golpes que se le propina al producto transalpino (entre un aluvión de lugares comunes y lerdeces de cuidado) duele, aunque solo sea por lo rastrero e interesado del ataque. Para el caso, escuchar a un Monsieur Fury arremeter como un jabato contra el aparato milanés -eso es hacer honor a tu nom de famille– mientras entona el Rule, Britannia! te invita a la reflexión: ¿por qué nosotros somos incapaces de proceder de la misma manera? ¿Es que somos tan brutalmente honestos que nunca sacrificaríamos nuestros principios como informadores por un bien económico común y superior? ¿Nos imagina -he aquí la pregunta del millón- haciendo piña con ACME, jaleando la MBMFW, celebrando el 080, glosando las virtudes de la SIMM con tal de dirigir los mercados hacia el producto nacional? No, yo tampoco.

La cuestión, claro, no es tanto el alarde chovinista (muy propio del inglés, por otro lado) como el bullying despiadado que intenta llevarse por delante las semanas milanesas de la moda y hasta manifestaciones estrictamente comerciales –más negocio, menos escaparate- como la feria Pitti Immagine Uomo en favor de sus plataformas homólogas británicas. ¿Acaso es la grey periodística fashion de las Islas una panda de abusones? Seguramente sí, pero porque hay quien le da cuartel. Las muchas veces que he coincidido con ella y he observado su comportamiento me lo confirma, ya no por esos relaciones públicas, agentes de prensa o diseñadores que pierden el culo por los representantes de cabeceras de relevancia más o menos pop (porque por tirada no va a ser), algo hasta cierto punto comprensible en sus casos, sino por los colegas de otros países, que la miran con una desagradable mezcla de arrobo y temor cada vez que irrumpe en escena. No sé si será por una cuestión idiomática, cultural o de estatus -o por todas juntas-, pero los informadores de la moda no suelen hacer pandilla más allá de sus nacionalidades, y menos los anglosajones, a no ser que hables con propiedad la lengua del Imperio y tengas la categoría adecuada. Lo que me remite de nuevo a la fea cuestión clasista. Pero perdóneme, querida amiga, que me estoy yendo por las ramas…

En este fuego cruzado han quedado atrapadas las huestes francesas. Acostumbradas a mirar por encima del hombro, de pronto tienen que hacerlo de reojo, una pupila fija en la torre oscura londinense y la otra, en la torre blanca neoyorquina. Algunos de sus miembros ya han perdido los papeles, como el año pasado Madame La Eymere, nueva Juana de Arco al grito de “¡No se jode a los franceses!”. Por eso se han vuelto locos al saber que Madame La Présidente ha pedido una copia de la infumable Mademoiselle C para su solaz en la sala de proyecciones privada de la Casa Blanca. Ahora que a Madame La Roitfeld le reservan sitio junto a la prensa estadounidense (es lo que tiene irse a publicar a Nueva York), los galos aprovechan la inane circunstancia cinematográfica para reivindicar a su emblemática directora -aunque por detrás sigan llamándole de todo menos guapa-, no vaya a ser que les roben definitivamente el mascarón de proa de su prensa de moda (Madame La Alt tiene visión pero no carisma, Madame La Djian y Madame La Benaïm resultan demasiado intelectuales y Monsieur Zahm, gañán en exceso; considerar a blogueras de mierda como Madame La Topo sería simplemente insultante). La suya es una causa de amor propio y pundonor y quizá por ello más peligrosa, porque lo hace personal (con el plus histórico de su desprecio por el anglosajón). A la dama en cuestión se la santifica así como jefa ideal y compañera de equipo en lo profesional, y como mujer cálida y cercana, abuela entrañable, en las distancias cortas. «Justo lo que no son todas las demás», me dijo una vez cierto PR gabacho, al que le faltó tiempo para crucificar a Madame La Horyn (a quien, dicho sea de paso, siempre se la ha acusado de barrer excesivamente para casa) y, faltaría, a Madame La Wintour, ese reverso oscuro de la fuerza de la moda.

No sé, madame, si la causa británica o incluso la orgullosa cruzada francesa son ridículas e insignificantes. Seguro que el mundo no se va a parar por ellas, pero ponga cifras donde ve letras y comprenderá sus verdaderos alcances. Siento desilusionarla al decirle que la moda, por mucho que se apoye en la creación, no es sino una manifestación más del sistema de mercado que nos atenaza. Ella sola se significa como consumo, sin necesidad siquiera de que nombre altisonante alguno lo rubrique (aunque ayude, y mucho) e incluso cuando se presenta como resultado (producto, esto es) de una idea/pensamiento elevado. Hablamos invariablemente de negocio, y que nadie me venga con la patraña del arte porque entonces es un servidor el que se levanta en armas. La realidad es solo una, la económica. Y así será mientras haya quien pueda –o quiera- pagarla.

Louis Vuitton acaba de volver a subir el precio de sus bolsos. Como decía el gran James Cagney en la gloriosa Un, dos, tres de Billy Wilder: “Cultura no, dinero”. De la majadería del fashionismo museístico y del fraude de las fundaciones ya debatiremos en otra ocasión, si eso.

Imagen

CARTA IV

MADAME DOE A MR.SMITH: COMENTARIO DE TEXTO A UN ESTATUS DE FACEBOOK DEL ESCRITOR JAVIER CALVO
Perdone, estimado amigo, mi ausencia inesperada e indeseada (por mí) de la vida digital. Desafortunadamente, mi única conexión con el mundo en esta playa dejada de la mano de Movistar en la que paso el otoño ha fallecido. Computer says no, que diría mi sosias catódico. Fatalista por conveniencia, me lo tomo como una invitación más a dejar la escritura y la silla, aquejada como estoy de este dolor de espalda que se empeña en no abandonarme. Así que aquí estoy, escribiéndole desde el que probablemente sea el último cibercafé del territorio nacional, en la incomprensible ciudad de Cartagena.

Sobre el asunto del nombre y la silla tengo poco que decirle. Siempre he optado por la invisibilidad incluso nominal. Un jefe bienintencionado me recomendó una vez que cambiara mi nombre porque el que me dio mi madre no me conseguiría ninguna gloria. Desde luego tenía razón: cultivar el nombre es signo de estos tiempos. Incluso inventarse apellidos seudoaristócratas como una ridícula becaria también seudosiniestra (lo de esta mujer es la impostura sin duda) que usted y yo conocimos. Por suerte, la gloria no le alcanza a mis pretensiones de satisfacción personal. Reconozco que prefiero servir a la causa que ser la causa, siempre que esta sea de un significado magnífico. Cualquier figurante de la moda sabe que su voz solo sirve para justificar espacio publicitario a las marcas. Con escasos márgenes para la crítica, sirven a una causa ridícula con una influencia imperceptible. Aunque vivan en una burbuja de privilegios y atención global, su significado es mínimo, al menos para personas con un nivel de civilización mediano. Eso sí: sus nombres suenan.

Solo una vez he estado en la semana de la moda parisina y tuve la ocasión de ocupar una de esas últimas filas de las que me habla. Me sucede invariablemente (bueno, excepto en los aviones) que, aunque me tengan reservado asiento preferente, acabe encubierta en lugares más apropiados para ver que para ser visto. El desfile era de Monsieur Slimane para Dior Homme, y pude apreciar la belleza de aquella explosión de energía juvenil y ropas ajustadas, aunque disfruté mucho más con un par de crónicas -ninguna de ellas firmada por los moñigotes que mencionaba- que supieron extraer de la simple costura el espíritu de unos tiempos que aún nos respiran en el cogote (aunque con un aliento que empieza a oler a podrido). No es que desprecie la moda como manifestación de la civilización, es que me parece una grosería que las plumillas con nombres grandilocuentes y los diseñadores sin fondo de armario la rebajen a un acto de consumo sin más (¿cuántos verdaderos creadores quedan en ese letal loop de temporadas que deben alimentar a la bestia?). Sentido y significado, esa es la cuestión. Le debe usted al mundo (y no me refiero al que nos escupe por fin) un reportaje que cuente cómo La Wintour decide lo que se va a poner América. Una pieza de nuevo periodismo verosímil.

Sobre La Coddington, no lo puedo evitar: me recuerda a esas niñas (yo misma) que le sacaban la lengua y le hacían cortes de manga a la monja en cuanto se daba la vuelta. Y sobre el asunto de esa publicación que menciona y su portada ortopédica, solo pone otra piedra al cuello del ahogadísimo panorama de las revistas femeninas. Supongo que interesará a esas mujeres con glotonería consumista, ávidas del grosero subidón de la compra sin sentido y presas del aburrimiento debido a una comprensión lectora deficitaria. Espero que, a poco que la civilización, las lecturas y el sentido de cierta estética ética acompañen, otras sabrán delimitar el espacio vital de esa revista (y de todas las que se limitan a apelar a los instintos primarios) al cuarto de baño. Me resultan especialmente desagradables los artículos de seudofeminismo y sociología hipster copiados de las webs anglosajonas. Es que se las suda llenar páginas y páginas con fenómenos que aquí no tienen la menor trascendencia (ni están ni se les espera), con tal de que todo quede «bonito» para la publicidad. Viven en una burbuja de after works, viajes de promoción y cierres hasta las tantas, sin mirar al triste país en el que viven. ¡Qué más da que no les lea nadie! Mientras entre la cosmética… Les resulta  mucho más fácil hablar del vecino y hacer corta pega que comprometerse con la realidad que nos ha tocado en desgracia. Para eso hay que tener valor, valores y vocación. Lo que me recuerda que quería hablarle del estatus de Javier Calvo…

He de confesarle que mi uso favorito de Facebook es el de escudriñar lo que dicen desconocidos (o semi) en los muros de mis amigos. De vez en cuando (muy de vez en cuando) encuentras a alguien que no habla por la boca de la corrección política, del miedo, de los tópicos, del autobombo, de la vanidad o del ego chungo. Justo antes de que se le apagara la luz a mi pequeño notebook, vi en el timeline (¿se llama así esa ristra acusadora que sale a la derecha de la pantalla con la actividad de otros?) que a nuestra común amiga Madame La Escudero (nota al pie: qué buena pinta tiene su libro de recetas para el táper, deberíamos alquilar un laboratorio gastropijo de esos y traerla a que nos cocine en plan akelarre) le gustaba el siguiente estatus del escritor Javier Calvo: «Queridos escritores que lo sabéis todo de la condición humana, la alienación, el capitalismo, Occidente, la crisis de valores, el compromiso y la solidaridad… espero DE VERDAD encontrarme con vosotros por la calle una noche en que yo vaya muy, muy borracho para VOMITAROS encima. Putos parásitos de la crisis. En mis tiempos el hecho de que la gente estuviera jodida no te daba derecho a pontificar todo el día como un hijo de puta».

Y me hubiera gustado comentarlo, pero se me acaba el duro en el cíber y esto se va haciendo muy largo. Donde pone escritores ponga periodistas y deje que su corazón se llene del odio que tanto me atrajo de este exabrupto admirablemente rabioso. A mí ya no me queda ni cabreo. Solo arena de playa en el pelo y cara de imbécil.

PD: ¿El velero? Una puta mierda.

Imagen

CARTA III

MR. SMITH A MADAME DOE: LA IMPORTANCIA DE LLAMARSE EN ESTO (O MI EGO ES MÁS GRANDE QUE MIS PELOTAS)

Me recrimina, estimada amiga, mi parquedad comunicativa -y no le digo que no le falte razón-, y me pone delante la zanahoria de la masa popular a ver si inflama (más) mi ego, pero uno es de natural tirando a borde y displicente, como consta en esas redacciones dejadas de la mano de Dior y del diablo de Prada, y no puede pretender que corrija mis vanidades a estas alturas del partido. Sepa, en cualquier caso, que en estos últimos días he vuelto a ver la luz, una claridad que alumbra horizontes que antes ni me había molestado en otear (quizá por perturbadores) y que hoy se perfilan fascinantes ante mis ojos. Muy posiblemente sea también pronto un desclasado al que nunca más volverán a requerir esos mismos mercachifles y vendedores de humo cuyas invitaciones suelo ignorar ahora indolente y tenga que conformarme, como usted, con saborear el mundo a través de segundos y hasta de terceros, pero no me inquieta, como tampoco lo hace que me echen encima los perros de presa. En realidad, ya he pasado por eso. Ayer mismo me sorprendí preguntándome qué pensaría al respecto Madame La Grand Montagne de Déchets, huida como está con el rabo entre las piernas, y la intuí con una sonrisa torcida.

Veo desfilar delante de mí a viejas glorias (tumores enquistados, la mayoría), estrellas estrelladas, promesas frustradas y talentos incuestionables de nuestra profesión –permanecen aferrados a sus sillitas o convertidos en mueble-bares los mediocres- y todos salen desollados de un mundo que proclama un cambio de piel. No sé qué les (nos) espera en este nuevo orden de entramados informativos importados con plantillas cimentadas en nepotismo, de grupos editoriales que un día coronan a una directora y al siguiente quieren hacerle la cama, de supuestos colegas que parece que no veían el momento de apuñalarte, de periodismo instagramero, de ganado marcado, de ignorancia y de pensamiento único. La precariedad laboral también era esto. Honestamente, las blogueras de mierda –que, curiosamente como las chonis, nunca se reconocen como tales- son lo que menos me estremece. En este momento en el que estoy a punto de cortar el cordón umbilical que me une a una nómina fija, yo también tengo una pregunta para usted: ¿uno vale lo que su nombre o el del medio para el que firma? ¿Es Madame La Wintour o es Vogue? ¿Madame La Menkes o el Herald Tribune? ¿Monsieur Deeny o Le Figaro? ¿Madame De la Torriente o El País? ¿Monsieur Rodríguez o El Mundo?

No, no me responda todavía. Vaya primero a un desfile de moda y luego me cuenta. Pero no se siente en primera fila, póngase al fondo y, a ser posible, de pie si quiere obtener la penosa radiografía completa: un teatrillo de marionetas minuciosamente orquestado por unos empresarios (llámelos anunciantes en el mejor de los casos) para quienes los periodistas no somos/representamos sino mercados en los que despachar sus mercancías. La fórmula es así de simple: tanto venden en tu país, tanto vales. Se lo explico y yo solo me contesto: La Wintour, ejemplo recurrente, está ahí como altavoz de tres millones de lectoras (tres millones de posibles compradoras, esto es), tal es su mérito. Es ese rebaño fiel el que la inviste del poder que le permite recomendarle –nótese la amenaza implícita- al Signore Bertelli que cambie los tejidos de la colección de Prada y el que la avala para hacer que alguien como Monsieur Pilati moje los pantalones. De todo ello daba cuenta, ya que me remite de nuevo a él, The September Issue, un documental que si realmente es válido es porque está realizado por un profesional totalmente ajeno al universo que retrata (por si no lo sabía, R.J. Cutler es el cineasta detrás de The War Room y del terrorífico The World According to Dick Cheney). Lástima que ese árbol pelirrojo que roba tanto plano no le haya dejado ver el bosque a la mayoría. No, no me mente a Madame La Coddington como heroína cuando apenas es más que ornamento, carnaza para altares de devoción marica. En cuanto a lo que distingue a La Wintour de La Roitfeld, o de cualquier otra de su calaña, se lo explico también con gusto: la una es periodista; la otra, estilista (venida arriba). Intentar vender a la segunda como reverso amble y cercano (lo de sexy vamos a dejarlo) de la primera forma parte de una maniobra interesada de la ya le hablaré en otro momento. Y sí, Diana Vreeland es un personaje fascinante; The Eye Has to Travel (aquí, La mirada educada), el documental oportunista de su sobrina política, no tanto.

Esta semana se ha sabido que el grungerío dispuesto por Monsieur Slimane en Saint Laurent Paris para esta temporada se ha despachado como metanfetamina a la puerta de un after. Agotado, incluso en las tiendas online. En la prensa, la colección tuvo las críticas más feroces que se recuerden en tiempos, empezando por la de Madame La Horyn en The New York Times, claro. Los compradores se la rifaron desde el minuto uno (véase Barneys); en las cadenas de pronto-a-tirar, las réplicas chillonas de aquellos vestiditos de inclusera y camisas de bollera (perdón, boyfriend style) aparecieron al minuto dos. Cuénteme ahora un cuento sobre la comunicación entre el cronista/crítico/informador y su público (ahí lo tiene: el lector perdido o, mejor, huido). Y los hay que aún se creerán importantes e influyentes. En fin, al menos no nos insultan como a los críticos musicales. O no tanto. Y eso que nos lo merecemos.

Leo –es un decir; voy en diagonal y descarrilo antes de alcanzar el final de pura náusea- en el suplemento/panfleto que más detesto una (otra) necedad titulada Las influyentes (obreras) de la moda, con ese paréntesis que insulta la inteligencia de cualquiera. Al parecer, la gran gesta de estas ejemplares trabajadoras del glossy es haber hecho de sí mismas (por supuesto, todas son mujeres, y aún dirán feminismo) un catálogo andante, una pasarela a mayor gloria de los objetivos del Hobbit y del Chino Cudeiro del street style. La importancia de llamarse Madame La Grand o La Battaglia no tiene que ver con sacar adelante una publicación o dotarla de contenido (sin entrar en valoraciones), sino con haber devenido it girls (sic, y me sangran los dedos al teclearlo) vía redes sociales. Que miles, a lo mejor millones, de individuos googleen sus nombres en busca de inspiración estilística es lo que se la pone dura a la industria de la moda. Si ese calentón culmina en orgasmo publicitario en sus respectivos medios -filosofía maquiavélica mediante- no lo sé. Que revierte en sus cuentas corrientes personales, seguro. Conste que me parece muy lícito, que cada cual se gana las habichuelas como sabe o puede. A lo mejor es solo una nueva manera de transmitir la información en tiempos de comunicación 2.0, aunque a mí me suena al oficio más viejo del mundo, justamente de lo que se acusó de promover a Madame La Grand en aquel vídeo suyo para Louis Vuitton, uno de sus clientes como estilista. Pero fíjese cómo es todo de tramposo: Madame La Battaglia fue primero modelo y, después, interés romántico del hijo galerista de Madame La Roitfeld. Ahí se lo dejo.

The Business Of Fashion presentaba hace unas semanas en versión digital pero también impresa su lista de las 500 personalidades más influyentes del negocio de la moda actual. Los BoF500 (www.businessoffashion.com/bof500/) son aquellos que «están dando forma a la industria global de la moda», informa el fundador y director del blog B2B, Monsieur Amed. En cierta ocasión en la que íbamos a ser presentados en Florencia, me lo describieron como «el Anna Wintour indio». El encuentro nunca se produjo, pero yo me quedé con la copla: la importancia por la asociación nominal. Mírelo hoy, comandando una plataforma online millonaria con inversores del alcance de LVMH y Madame La Busquets, tan influyente que debería encabezar su propia lista (se excluye modesto). Que haya elegido a Mr. Ford como abanderado me deja frío; que la presencia española se reduzca al Sr. Andic y al Sr. Ortega, más. El resumen-presentación del presidente ejecutivo de Mango resulta especialmente sangrante: «El empresario cofundó la cadena de moda pronta española vendiendo en Barcelona blusas bordadas confeccionadas en Turquía», que es tal cual empieza la entrada de la Wikipedia referida al magnate de origen turco (nota al pie: en la realización del proyecto BoF 500 ha trabajo un equipo de 20 personas, dicen). Ahí estamos, en fin: el excremento de la industria, la baratura, el plagio, el monstruo glotón que ha alterado para siempre las reglas del juego de un negocio cuya voracidad empuja más que nunca a sus empleados a la bebida o a tirarse por una ventana. Por lo demás, ni rastro de diseñadores de aquí, y ya no digamos de periodistas, críticos o blogueras de mierda, las únicas que, como firmantes de sus propios medios, no se cuestionan sus egos. Eso sí, le apuesto el miriñaque a que las Gala González y los Prince Pelayo de turno se deben estar subiendo por las paredes. Hombre, por Dior, Prince Pelayo, ese prohombre del estilo que da forma, sentido y sensibilidad a la industria global de la moda con sus autoeditoriales en el Holocaust Memorial de Berlín.

Me pregunta por la MBMFW. Ahí tiene todas las respuestas. O casi. El debate sobre algo que no me puede importar menos me lo ahorro. Ya habrá tiempo. Si procede.

Imagen